Menú ayuda
Factores que afectan al test de velocidad
🛜 Medición por WiFi
En las redes WiFi existen dos bandas principales:
-
2.4 GHz → Mayor alcance dentro del hogar, pero menor velocidad.
-
5 GHz → Permite alcanzar velocidades más altas, aunque con menor cobertura.
⚠️ Evitar confundir (no son lo mismo):
- 5 GHz: frecuencia de operación del WiFi.
- 5G: quinta generación de tecnologías de red celular (telefonía móvil).
El rendimiento también depende de:
-
Cantidad de antenas (radios) en tu dispositivo: algunos equipos (celulares, notebooks, consolas) tienen configuraciones 1x1 y otros 2x2. Esto significa cuántas antenas usan para enviar y recibir datos. A más antenas, mayor velocidad posible.
-
Ancho del canal: puede ser de 20, 40 u 80 MHz (y 160 MHz en WiFi 6 o superior). Canales más anchos permiten mayor velocidad, pero también son más sensibles a interferencias.
-
Cantidad de canales disponibles: la banda 2.4 GHz solo tiene 3 canales no superpuestos (más propensos a interferencia con redes vecinas), mientras que la de 5 GHz tiene 24 canales (mejor desempeño en lugares con muchas redes).
-
Interferencias externas: la banda 2.4 GHz comparte espectro con dispositivos Bluetooth, hornos microondas y dispositivos inalámbricos como auriculares, mouse o teclados.
Velocidades estimadas por WiFi
2.4 GHz:
Modo / ancho del canal | Velocidad máxima teórica | Velocidad máxima real |
1x1 / 20 MHz | 72,2 Mbps | ~36.1 Mbps |
1x1 / 40 MHz | 150 Mbps | ~75 Mbps |
2x2 / 20 MHz | 144,4 Mbps | ~72,2 Mpbs |
2x2 / 40 MHz | 300 Mbps | ~150 Mbps |
5 GHz:
Modo / ancho del canal | Velocidad máxima teórica | Velocidad máxima real |
1x1 / 40 MHz | 200 Mbps | ~100 Mbps |
1x1 / 80 MHz | 400 Mbps | ~200Mbps |
2x2 / 40 MHz | 433 Mbps | ~216 Mbps |
2x2 / 80 MHz | 866 Mbps | ~433 Mbps |
1x1 / 80 MHz WiFi 6 | 601 Mbps | ~320 Mbps |
2x2 / 80 MHz WiFi 6 | 1,2 Gbps | ~720 Mbps |
💡 Nota: los valores “reales” son estimaciones. La velocidad final dependerá de la calidad del dispositivo, la distancia al router y las interferencias presentes. Más información en https://www.intel.la/content/www/xl/es/support/articles/000005725/wireless/legacy-intel-wireless-products.html.
💻 Medición por cable (Ethernet)
La forma más precisa de medir tu conexión es conectando la PC directamente al módem/router con un cable de red. Esto elimina interferencias y te da un valor más cercano al real contratado.
Aspectos a tener en cuenta:
-
Tipo de cable:
-
CAT5 → soporta hasta 100 Mbps.
-
CAT5e o CAT6 → soportan hasta 1000 Mbps (1 Gbps).
-
-
Placa de red del dispositivo: si es “Fast Ethernet” (FE), solo alcanzará 100 Mbps aunque tengas un plan superior. Las placas “Gigabit Ethernet” (GbE) soportan hasta 1 Gbps.
-
Rendimiento del dispositivo: procesador y memoria RAM también influyen. Si el equipo es muy limitado, el resultado puede ser errático.
✅ Recomendaciones finales
-
Si vas a hacer un test, usá cable Ethernet siempre que sea posible y conectado al puerto LAN1 módem/router principal, nunca conectado a un repetidor o router en "cascada".
-
Si medís por WiFi, tratá de hacerlo cerca del router y conectado a la banda de 5 GHz si el módem es compatible (dual band).
-
Cerrá aplicaciones y programas que usen Internet durante la prueba. Las consolas (PlayStation, Xbox, etc.) suelen descargar actualizaciones mientras están suspendidas, al igual que Windows, Steam o apps Torrent/P2P.
-
Recordá que los resultados pueden variar según la hora, la red de tu zona y la capacidad de tus dispositivos.